Nuestro compromiso por mejorar la salud de niñas y mujeres se centra en proporcionar atención integral y culturalmente relevante, asegurando el acceso a información y servicios esenciales para su bienestar.
Nuestras clínicas rurales móviles llegan a mujeres de comunidades remotas, identificando a quienes necesitan cirugías críticas, muchas de las cuales han estado esperando durante años sin una solución. Estas mujeres enfrentan barreras como la distancia, la pobreza y el idioma que les impiden acceder a la atención que necesitan.
Brindamos cirugías que cambian vidas y que restauran no solo la salud física sino también la dignidad. Por ejemplo, ayudamos a mujeres que han vivido durante años con masas o lipomas, miomas que les han causado importantes molestias, o incluso prolapso uterino o hernias umbilicales tras embarazos múltiples. Estas condiciones a menudo hacen que las actividades diarias simples sean un desafío y, en algunos casos, conducen al aislamiento social.
El núcleo de nuestra misión es garantizar que estas mujeres reciban la atención que merecen, mejorando su calidad de vida y ofreciendo esperanza para un futuro más saludable. Estamos comprometidos a eliminar las barreras que se han interpuesto en su camino durante demasiado tiempo, una operación a la vez.
Dedicamos tiempo a sesiones educativas para niñas, enseñándoles que la menstruación es un proceso natural que no debería impedirles asistir a la escuela. Reciben información precisa sobre prácticas de higiene menstrual y cuidado del cuerpo, junto con un Kit Menstrual ecológico.
Realizamos dos sesiones de capacitación anuales sobre tratamientos de VIA y termocoagulación. La primera se lleva a cabo en colaboración con Faith in Practice, involucrando a 20 a 30 profesionales de la salud que reciben una formación teórica y práctica intensiva durante una semana.
Durante las Jornadas Médicas Rurales, organizamos sesiones educativas sobre la prevención del cáncer cervical y la detección temprana del cáncer de mama.
Ofrecemos evaluaciones para detectar células precoces en el cuello uterino mediante inspección visual con ácido acético (VIA). Si se encuentran anormalidades, proporcionamos tratamiento inmediato con termocoagulación. Durante las misiones, establecemos dos clínicas de VIA, realizando entre 200 y 250 evaluaciones en cuatro días.
También llevamos a cabo exámenes de mama mediante inspección y palpación para la detección temprana de cáncer. Si se detectan anomalías, guiamos a la paciente para que inicie un tratamiento oportuno.
Nuestro trabajo es posible gracias a la generosidad de nuestros donantes. Considere donar a través de uno de los siguientes canales:
– Done directamente a través de Network for Good.
– Los empleados federales pueden contribuir a través de la Campaña Federal Combinada. Nuestro CFC es 11624.
– Consulte con su empresa para ver si ofrece un programa de obsequios equivalentes. Nuestro EIN es 54-2034427.
– Envíe un cheque a nuestro apartado postal:
Partner for Surgery
PO Box 388, McLean
VA 22101, USA
Estamos buscando voluntarios para ayudar a Partner for Surgery a transformar más vidas guatemaltecas a través de la atención médica y quirúrgica, así como la educación para prevenir enfermedades y defectos de nacimiento.
Si deseas ser voluntario o conoces a alguien que esté interesado en unirse a Partner for Surgery, por favor envía un correo electrónico a info@partnerforsurgery.org o llama al +1 (703) 338-8068.
© 2025 Partner for Surgery.